Se requiere una mayor acción climática en la próxima COP 27

En la próxima Conferencia de las partes (COP 27) de la Convencion Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático (CMNUCC) a celebrarse en Sharm El Sheikh, Egipto,  en noviembre  2022, se requiere de una mayor acción climática relacionada con el océano. Los países insulares como la República Dominicana, se encuentran en la linea frontal de los impactos del cambio climático en sus sistemas costero-marinos.

El océano cubre el 71% de la superficie de nuestro planeta y el impacto causado por los cambios antropogénicos como el cambio climático han causado cambios sin precedentes como el calentamiento del océano, la pérdida de oxígeno, la acidificación, el daño a los ecosistemas y el aumento del nivel del mar, afectando las costas y las comunidades costeras y los medios de vida de millones de personas en todo el mundo, especialmente las más pobres y vulnerables.

En el Diálogo del Océano y Cambio Climático celebrado en Bonn, en 22 junio 2022, se insta a los paises miembros de la CMNUCC a considerar cómo fortalecer las acciones comunes y las soluciones climáticas sobre el océano. El diálogo destacó la importancia del océano para los medios de vida, la biodiversidad y como un componente fundamental del sistema climático, al tiempo que destacó la importancia de una mayor acción climática relacionada con el océano.

El diálogo comenzó con declaraciones de alto nivel y exploró dos temas a través de paneles moderados:

  • Fortalecimiento e integración de la acción climática oceánica nacional bajo el Acuerdo de París
  • Permitir soluciones climáticas oceánicas y optimizar las conexiones institucionales

En la conferencia inaugural del Diálogo de Bonn, Patricia Espinosa enfatizó el papel del océano para abordar el cambio climático: “A pesar de todo el daño que la humanidad le ha hecho, el océano todavía ofrece un enorme potencial, no solo para su propia recuperación, sino también para la mitigación y adaptación del cambio climático” y destacó que: “La salud del océano y la humanidad están tan profundamente entrelazadas, que ignoramos la conexión a nuestro propio riesgo”.

En el Acuerdo de París se reconoce la importancia de proteger el océano y sus ecosistemas:

  • Las Partes acordaron proteger el sistema climático (Artículo 2), definido como la totalidad de la atmósfera, hidrosfera, biosfera y geosfera y sus interacciones (Artículo 1.3);
  • Las Partes señalaron la importancia de garantizar la integridad de todos los ecosistemas, incluidos los océanos, y la protección de la biodiversidad, reconocida por algunas culturas como la Madre Tierra.

Unos de los mensajes clave del Diálogo de Bonn es el de la importancia de “volver el Acuerdo de París más azul”, haciendo del océano un lugar para la innovación y la acción climática real. En la COP27 se debe empujar las negociaciones y dialogos sobre la futura financiación y los planes de aplicación de la acción climática en los océanos a nivel global, nacional y local.

 

Share this post