Del 4 al 6 de diciembre se celebró la Reunión Regional de Cuentas de Salud 2024 de la Organización Mundial de la Salud en Río de Janeiro, Brasil
En palabras de la organización Mundial de la Salud, las Cuentas de Salud son un instrumento fundamental para la rectoría de la autoridad sanitaria y ejercicio de la rectoría de la autoridad sanitaria. La información generada desde una herramienta esencial, utilizada internacionalmente, sirve para hacer seguimiento del gasto en salud y comprender su estructura, lo cual es crucial para formular políticas que contribuyan a alcanzar la salud universal y fortalecer las Funciones Esenciales de Salud Pública (FESP).
En el evento regional en Brasil, participaron expertos, autoridades y representantes de 20+ países de Latinoamérica, dentro de las que participó la vicepresidenta y directora ejecutiva de la Fundación Plenitud, Laura Rathe. Durante el encuentro se profundizó en las capacidades necesarias y lecciones aprendidas para institucionalizar la producción de Cuentas de Salud y su uso efectivo en la toma de decisiones políticas que favorezcan la salud pública.
En esta ocasión rindieron un homenaje especial al legado de Magdalena Rathe que contribuyó significativamente no solo a la institucionalización de las cuentas de salud dominicanas sino también en otros países de la región. Muchos profesionales de sistemas de salud se sumaron a los testimonios de proyectos que contribuyeron a mejorar las cuentas de salud en sus países, en los que participó Magdalena Rathe como asesora técnica. Entre ellas, se destaca la afirmación de la representante de El Salvador, quién atribuyó en gran parte la existencia de las cuentas de salud en su país al servicio de Magdalena Rathe – incluso después de que acabase el proyecto financiado por la OMS, impulsada por su compromiso incansable con la mejoría del acceso a la salud global.
En República Dominicana y en el mundo sigue siendo un desafío para muchos hogares el impacto que tiene el gasto de bolsillo en los hogares por condiciones de salud. En este sentido es importante seguir caminando hacia la reducción del gasto de bolsillo, mejorando los mecanismos de recolección y análisis de datos e implantando un sistema de salud basado en la atención primaria como establece la ley. El legado de Magdalena Rathe es sin duda un orgullo y una inspiración para los dominicanos. Seguiremos trabajando por un sistema de salud que beneficie a todos.