La Autoevaluación de las Capacidades Nacionales para la Gestión Ambiental Mundial (NCSA) destaca las fortalezas del país para seguir avanzando, así como las oportunidades con las que cuenta para superar las limitaciones de capacidad identificadas y detectar las acciones comunes que favorecen la aplicación coordinada de las convenciones y una gestión ambiental con una visión eco sistémica.
Un aspecto primordial que el proceso ampliamente participativo pretende es el de establecer sinergias entre los principales acuerdos multilaterales ambientales globales como la Convención de Biodiversidad (CBD), la Convención Marco de Cambio Climático (UNCC) y la Convención de Lucha contra la Desertificación y Sequía (CLD), así como otros acuerdos tales como CITES, RAMSAR y el Convenio de Estocolmo, entre otros.
Los informes generados son:
Autoevaluación de las capacidades nacionales para la gestión ambiental global
Sinergia de los Acuerdos Multilaterales Medio Ambientales (AMUMA)
Perfil Temático de Cambio Climático en la República Dominicana
Perfil Temático de la Biodiversidad en la República Dominicana
Perfil Temático Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación y la Sequía en la República Dominicana
Marco Regulatorio e Institucional del Medio Ambiente y los Recursos Naturales
Plan Estratégico de Desarrollo de Capacidades
Plan de Monitoreo y Evaluación del Plan Estratégico de Desarrollo de Capacidades para la Gestión Ambiental.
La Política de Producción y Consumo Sostenible de la República Dominicana se...
Dentro del proyecto Seibo Resiliente, la Fundación Plenitud llevó a cabo un programa de capacitación en...
El Objetivo se centra en mejorar la gestión del Santuario de Mamíferos...