“República Dominicana: Es posible alcanzar la cobertura universal?”
Este artículo denominado “República Dominicana: Es posible alcanzar la cobertura universal?”, de la autoría de Magdalena Rathe, Directora Ejecutiva de Fundacion Plenitud fue incluido como parte del Informe sobre la salud en el mundo 2010: Financiamiento de los sistemas de salud: el camino hacia la cobertura universal, el cual fuera publicado por la OMS en noviembre 2010 con base a las nuevas investigaciones y las lecciones aprendidas a partir de las experiencias de los países. Ofrece un programa de actuación para los países en todas las fases de desarrollo y propone formas en que la comunidad internacional puede apoyar mejor los esfuerzos de los países de ingresos bajos, para que logren una cobertura universal y mejoren los resultados sanitarios.
El artículo sobre República Dominicana indica que después de más de diez años de consultas y discusiones entre los actores nacionales, en el año 2001 se aprobó en el país una reforma profunda e integral del sistema de salud, guiada por principios de universalidad, equidad y solidaridad, cimentada en las fortalezas existentes y la experiencia institucional acumulada por el país hasta el momento. Inspirada en la reforma colombiana, la nueva ley procura superar algunos de sus puntos débiles, al establecer un sistema universal y obligatorio, con recaudo centralizado y pagos per-cápita (CNS, 1996). Sin embargo, a veinte años del inicio de las consultas y a casi una década de aprobación de la ley, la implementación ha sido difícil – se inicia lentamente en el sistema público en el 2002 y recién a fines del 2007 entra a operar por decreto presidencial el régimen contributivo, lo que impulsa también todo el proceso de expansión de cobertura. En definitiva, puede señalarse que la reforma ha carecido de voluntad política real y ha estado obstaculizada por las luchas de intereses entre sectores de poder y por la tradicional falta de gobernabilidad predominante en el sector. El documento pretende ilustrar las complejidades del sistema de salud y las dificultades prácticas de cualquier reforma institucional en un país como la República Dominicana.