La reforma de salud y la seguridad social

La reforma de salud y la seguridad social

Documento que tiene como propósito destacar los principales elementos que conforman la reforma del sector salud y la seguridad social, considerando la situación del sector durante el año 2002 y la experiencia de otras economías que ya habían implementado sistemas similares al de Rep. Dominicana.

La importancia del abordaje de este tema radica en que la reforma en seguridad social ha constituido un hecho histórico sin precedentes, como base estructural para la construcción de una nueva sociedad, a partir de voluntades políticas y gestiones administrativas que se requieren para implementar las leyes que como parte del proceso de reforma del sector salud se han aprobado en el país, a saber, las leyes 42-01 y 87-01.

El manuscrito enfatiza sobre el impacto económico y financiero de la reforma del sector salud y lo compara con otros países con modelos de financiamiento similares al implementado en el país. Se muestra una correlación entre el nivel de ingresos de las familias y la utilización de los servicios de salud, indicando una percepción de mayor demanda en los pobres.

Por otra parte, analiza la importancia de que los recursos públicos se orienten a los grupos de menores ingresos y se infiere que la reforma de la seguridad social constituye una realidad para la regulación y el acceso al sistema de salud de esta masa poblacional, disminuyendo la brecha de las clases sociales al ampliarse la cobertura, incluyendo en ello costos importantes de atención, medicamentos y otros beneficios del seguro familiar de salud.

El documento arroja como resultados de la investigación que el gasto para el 2008 fue de unos 1,077 millones de pesos dominicanos, recursos que fluyeron desde las fuentes de financiamiento que apoyaron la respuesta nacional al VIH/SIDA, pasando por los agentes financieros públicos y privados, con o sin fines de lucro, nacionales e internacionales, para comprar los servicios de prevención, atención y tratamiento, gestión y administración, recursos humanos, entorno favorable, HNN e investigación, provistos por proveedores de servicios del sector público, privado e internacional.

Share this post