El Impacto Distributivo de la Gestión Fiscal en la República Dominicana
Investigación que trata acerca de qué puede hacer el Gobierno para mejorar la distribución del ingreso, haciendo uso de los distintos medios de recaudación fiscal y de gastos públicos. En la misma se evalúa el efecto que tiene el presupuesto gubernamental, tanto por el lado de los ingresos como por el de los gastos, sobre la situación distributiva del país. En resumen, trata de saber cuáles grupos sociales sufragan los gastos del Gobierno y cuáles reciben los beneficios.
El libro contiene un análisis minucioso de la distribución del ingreso y la magnitud de la pobreza en la República Dominicana; contiene también los resultados de un estudio sobre la incidencia del sistema tributario y sobre el impacto que ocasiona en el bienestar de los distintos grupos sociales el gasto fiscal en salud, en vivienda, en electricidad y en agua potable.
Contrario a una creencia muy difundida en el país, en el sentido de que el sistema tributario nacional es regresivo y que la mayor parte de los impuestos son pagados por los pobres, se muestra que el sistema es ligeramente progresivo, a pesar de estar basado en impuestos indirectos.
Si bien el Estado ha sido relativamente exitoso al lograr que los pobres no resulten muy gravados con los impuestos, ha tenido resultados poco satisfactorios al intentar beneficiarlos por el lado de los gastos. Pese a que los gastos en servicios sociales básicos, como el caso de la salud, tienen un impacto distributivo bastante benéfico, se ha prestado más atención a otras funciones cuyo impacto es claramente regresivo, como la construcción de viviendas.