Medicamentos y Propiedad Intelectual

Medicamentos y Propiedad Intelectual

Evaluación del Impacto de los Nuevos Estándares de Derechos de Propiedad Intelectual sobre el Precio de los Medicamentos: el caso de la República Dominicana

Uno de los factores que afecta el precio de los medicamentos es el llamado “costo de la innovación”, es decir, el que se deriva de la protección que usualmente reciben los productos innovadores, a través de exclusividad en el mercado por patente y otras formas de protección – lo cual se traduce en un incremento en los precios. Esta situación se contrapone, muchas veces, con los objetivos de protección a la salud pública. En el caso de los países en desarrollo, que enfrentan retos enormes en temas de salud y desarrollo humano, esta situación es más grave aún.

En el campo de la industria farmacéutica, la mayor severidad de los DPI podría implicar mayores precios y, consecuentemente, menor acceso a los medicamentos por parte de la población – especialmente de los más pobres.

Dentro de este contexto, se ha considerado importante la evaluación del impacto de los nuevos estándares de derechos de propiedad intelectual en el precio de los medicamentos en los países en desarrollo, por lo cual diversos organismos internacionales, entre ellos, la OPS, el PNUD y otros, se plantearon la necesidad de realizar evaluaciones empíricas sobre el tema. Uno de ellos es el Modelo Agregado de Evaluación del Impacto de los Derechos de Propiedad Intelectual, que es objeto del trabajo realizado en República Dominicana. Con dicho estudio se intenta probar el funcionamiento de un modelo agregado de equilibrio parcial, que simula el impacto sobre el precio de los medicamentos, de varias disposiciones legales contenidas en el DR-CAFTA, con relación a un escenario base que representa la situación previa a su entrada en vigencia.

Share this post