Reforma social: Una agenda para combatir la pobreza.

Reforma social: Una agenda para combatir la pobreza.

Este libro analiza el impacto distributivo del gasto público social en los sectores de salud, educación, seguridad social y vivienda. Publicado por la Fundación Siglo XXI en 1992, sus planteamientos siguen teniendo vigencia.

El documento señala que la pobreza constituye uno de los lastres fundamentales de la sociedad dominicana y eliminarla es el propósito principal del desarrollo económico; pero éste a su vez depende de la eliminación de la pobreza. Se trata de un círculo vicioso cuyo rompimiento requiere de verdadera vocación política y compromiso con el futuro de la sociedad.

El tema principal del libro plantea que una de las vías para combatir la pobreza y sentar las bases del desarrollo es la reforma de los sectores sociales. Sugiere que la misión fundamental del Estado es la de prestar servicios públicos de manera eficiente. Entre ellos, los servicios sociales – particularmente los que se entregan a amplios grupos de la población – poseen un gran potencial para mejorar la distribución del ingreso y contribuir, de esta forma, a disminuir la pobreza.

En el libro se analizan los mecanismos de entrega de los servicios de educación, salud, seguridad y bienestar social, específicamente la situación de cada sector, su financiamiento y su incidencia en el bienestar de la población. Se discuten las diversas alternativas de reforma del gasto público social, estudiando las posibilidades de descentralización del gasto y del fortalecimiento de la gestión municipal. También se propone una agenda para la reforma social a fin de que sirva de base para la discusión y la acción a los sectores interesados de conducir a la población dominicana por un sendero que haga posible el desarrollo de las potencialidades de los individuos como seres humanos.

Share this post